Cabildo de Tenerife

El Cabildo destina 5,7 millones de euros para la gestión de los puntos limpios de Tenerife

Medioambiente y paisaje | 17-May-2024

El Cabildo destina 5,7 millones de euros para la gestión de los puntos limpios de Tenerife

Print this pagePrint

El Cabildo de Tenerife ha aprobado el encargo a la empresa pública Gesplan de la gestión de puntos limpios, mini puntos limpios y las acciones de sensibilización en materia de residuos por un importe que ronda los 5,7 millones de euros un plazo de ejecución de un año y ocho meses. La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “los puntos limpios son espacios gratuitos en donde los ciudadanos pueden llevar sus residuos de manera separada. En la actualidad tenemos ocho puntos en Tenerife y tenemos previsto duplicarlos. La previsión es que los nuevos puntos limpios de Los Rodeos y el del Complejo Ambiental de Tenerife puedan estar operativos en el primer trimestre del próximo año”.

“El Cabildo de Tenerife está trabajando para impulsar el modelo de gestión de residuos centrado en alcanzar los objetivos marcados por Europa, priorizando la minimización, la reutilización y el reciclado frente a la eliminación. Ponemos el acento en potenciar que la sociedad pase de ser generadora de residuos a productora de recursos. Si mejoramos la recogida selectiva separando nuestros residuos en casa disminuimos los vertidos en las celdas y logramos una máxima eficiencia ambiental y reduciremos la huella ecológica de la Isla”, explica Pérez.

Así, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, aboga por “pasar de una economía de usar y tirar a una en la que aquellos residuos que se generen los podamos convertir en materia prima, lo que permitirá crear empleo verde y cualificado, desarrollar la industria del reciclaje y avanzar en la investigación”.

En la actualidad existen ocho puntos limpios en la Isla de Tenerife, que están ubicados en Jagua (Santa Cruz), Torres de Taco, Güímar, Adeje, Buenavista del Norte, La Guancha, La Orotava y Arona. Además, el Cabildo está trabajando en la habilitación de otros ocho puntos limpios, que son el del Complejo Ambiental de Tenerife (Arico), Los Rodeos (La Laguna), Fasnia, Granadilla, San Miguel, Vilaflor, Guía de Isora y Tegueste.

Por su parte, el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, señala que junto a la gestión de los puntos limpios continuarán desarrollándose diferentes acciones de sensibilización, que son las comprendidas en los programas educativos Aulas + Sostenibles, Personas + Sostenibles, Entidades + Sostenibles, las visitas didácticas al Complejo Ambiental de Tenerife y los eventos + Sostenibles

Molowny explica que “somos conscientes de la importancia de sensibilizar como paso necesario a la acción. La implicación de las personas en los proyectos, que faciliten a la gente comprender, aprender y reflexionar sobre la manera de consumir y la gestión posterior del residuo es uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos en la actualidad”.

El director insular de Residuos recuera que “hemos ampliado el horario de los puntos limpios para facilitar la posibilidad a los ciudadanos de desprenderse de sus residuos y mejorar el reciclaje”. Así, los puntos limpios están operativos los lunes (8:00-16:00 horas), de martes a viernes (8:00-20:00 horas), sábado (9:00-20:00 horas) y domingo (9:00-14:00 horas).


Print this pagePrint Section RSSSubscribe to this section RSS Share: What is this?

FaLang translation system by Faboba